Las novedades en la “tecnología de asistencia” para personas con discapacidad están en auge

Mil millones de personas en todo el mundo se benefician de una tecnología de asistencia. El rápido crecimiento de las innovaciones diseñadas para ayudar a las personas a superar sus discapacidades pronto podría ofrecer una solución a todo tipo de dificultades tanto de movilidad, como de cuestiones relacionadas con la vista u otros impedimentos.

Después de un crecimiento medio cercano al 20% en los últimos años en el sector de la llamada tecnología de asistencia, diseñada para ayudar a las personas con discapacidad, la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual, con sede en Ginebra, dijo que estas tecnologías se están abriendo camino cada vez más en las aplicaciones de consumo masivo.

El resultado ofrece a los usuarios la posibilidad de una mayor autonomía en  su entorno, trabajo y  hogar.

 

2000 millones de personas necesitadas para 2030

“Actualmente, se estima que mil millones de personas en todo el mundo se benefician de una tecnología de asistencia. Se espera que esa cifra se duplique para 2030 a medida que la población envejezca”, dijo Marco Alemán, subdirector general de Propiedad Intelectual e Innovaciones del Sector de Ecosistemas.
Además de las mejoras en los productos ya existentes, incluidos los asientos para sillas de ruedas o las ruedas que se pueden ajustar para terrenos difíciles, las alarmas ambientales y los dispositivos habilitados para Braille, la agencia de la ONU dijo que los dispositivos de “asistencia emergentes” crecieron tres veces más rápido entre 2013-2017, con un crecimiento medio del 17% anual.

Braille

Ayudantes robots

Los productos de este sector incluyen robots de asistencia en el hogar, productos portátiles para personas con discapacidad visual y gafas inteligentes de acuerdo con el Informe de tendencias tecnológicas de la OMPI para 2021: Tecnologías de asistencia.
Otras novedades que se espera se pongan de moda incluyen ayudas avanzadas para caminar, como ayudas para el equilibrio y bastones “inteligentes”, prótesis mejoradas, incluidas neuroprótesis, prótesis inteligentes e impresas en 3D, y “trajes de exoesqueleto” portátiles para la parte inferior y superior del cuerpo, para ayudar con tareas de elevación del cuerpo y mejorar la movilidad.
La tecnología de asistencia provino de las aplicaciones militares y ahora vemos cada vez más aplicaciones en la fabricación y la industria, por lo que ayuda a las personas a mejorar su fuerza, por ejemplo, pueden llevar más peso”, señaló Irene Kitsara, oficial de información de la OMPI.

Ondas cerebrales

Para 2030, Kitsara sostuvo que “será una realidad ver más avances en la interfaz cerebro-máquina… que nos permitan controlar diferentes dispositivos: computadoras, teléfonos móviles”.
La ayuda también está mucho más disponible que antes para las personas con dificultades auditivas, gracias a los avances tecnológicos recientes en “audífonos que controlan el entorno controlados con la mente, y los implantes cocleares que representan casi la mitad de las solicitudes de patente”.
Las áreas de mayor crecimiento en la audición son los dispositivos de conducción ósea no invasivos (31% de crecimiento anual), dijo la OMPI.
“Ahora vemos audífonos de venta libre, que están aprobados por la FDA (el regulador de salud de EE. UU.) En los Estados, se considera un producto electrónico de consumo, que puede servir a personas que no se consideran personas con una limitación funcional como tal, pero que de otro modo no se beneficiarían de un audífono”, dijo Irene Kitsara.

 

Transformación inteligente

La transformación de los productos convencionales en dispositivos “inteligentes” también llegará al sector del cuidado de la salud personal, con innovaciones que incluyen “pañales inteligentes y robots auxiliares de alimentación”, sostuvo la OMPI.
“Podemos utilizar las mismas aplicaciones para la salud digital y una mejor salud”, continuó Kitsara. “Como resultado de eso podemos ver más productos, podemos ver una mayor competencia, y algo que se consideraba un área de nicho y un producto especializado con precios muy altos, comienza a bajar”.
China, Estados Unidos, Alemania, Japón y la República de Corea son los cinco principales países en la innovación en tecnología de asistencia, según muestran las solicitudes de datos de patentes.
“Cuando se trata de Universidades y centros públicos de investigación, las universidades chinas dominan la cima”, dijo Alemán. “Si tomamos los 100 mejores solicitantes entre las 25 universidades y centros de investigación, 20 son chinos, dos estadounidenses, uno coreano, uno de la Federación de Rusia y uno de Japón”.

Conozca todo sobre la norma que regula el trabajo en casa

Derecho a la desconexión y subsidio de conectividad, entre beneficios que contempla la ley.

La pandemia aceleró una realidad que ya se veía: los cambios en la forma de trabajar. Ante esa realidad, el Congreso aprobó esta semana la ley que regula el trabajo en casa.

La propuesta, que llegó con mensaje de urgencia en septiembre del año pasado, está a la espera de la conciliación y la posterior sanción presidencial para ser una realidad. Sin embargo, este paso es más un formalismo. En la plenaria del lunes, el ministro de Trabajo, Ángel Custodio Cabrera, defendió la propuesta, asegurando que nació “de las circunstancias generadas por la pandemia”.

“Le propusimos al Congreso que creáramos esa figura excepcional para que tuviéramos los elementos jurídicos para proteger a los trabajadores y a los empleadores en situaciones excepcionales”, dijo.

Hay que aclarar que el trabajo en casa no es lo mismo que el teletrabajo,

sino que es una figura nueva y que surge de manera excepcional. Un punto clave, pues, en un principio, podrá aplicarse por tres meses, prorrogables a otros tres. Sobre esta excepcionalidad, Cabrera explicó que “significa que no cambia la naturaleza del contrato laboral de las partes, porque esta ley no toca ninguno de los artículos del Código Sustantivo del Trabajo”.

La ley, que consta de 16 artículos, define al trabajo en casa como la posibilidad del empleado de “desempeñar transitoriamente sus funciones o actividades laborales por fuera del sitio donde habitualmente las realiza (…) cuando se presenten circunstancias ocasionales, excepcionales o especiales”.

En ese sentido, señala que durante el tiempo que se aplique, “las metas y resultados no podrán ser más exigentes para el empleado de lo que eran cuando desarrollaba las mismas funciones y labores de forma presencial”. También, que el empleador podrá darla por terminada de manera unilateral.

Así, sobre la jornada laboral, indica que esta se mantendrá igual a como cuando es de manera presencial. Para cumplir con sus funciones, al empleado deberán suministrársele los equipos y materiales que necesite para trabajar. Esto, para los que ganen hasta dos salarios mínimos, incluirá un auxilio de conectividad digital de $106.000.

Además, la ley reconoce el derecho a la desconexión laboral, siendo esta “la garantía que tiene todo trabajador a disfrutar de su tiempo de descanso, permisos, vacaciones, feriados, licencias con el fin de conciliar su vida personal, familiar y laboral”. Por esa misma necesidad –al haber alrededor de 3,5 millones de personas trabajando desde casa, de acuerdo al MinTrabajo.

 

Qué son los “pixeles espías” que grandes empresas te envían en sus mails para acceder a tu información privada

El uso de tecnología de rastreo “invisible” en los correos electrónicos es ahora endémico, según un servicio de mensajería que analizó su tráfico a pedido de la BBC.

De acuerdo al análisis de Hey, dos tercios de los correos electrónicos enviados a las cuentas personales de sus usuarios contenían un “píxel espía”, incluso después de excluirlos como correo basura.

Sus creadores dicen que muchas marcas importantes utilizan email con píxeles, con la excepción de las “grandes firmas tecnológicas”.

Quienes defienden estas herramientas de rastreo dicen que son una táctica de mercadeo muy usada.

Y varias de las compañías involucradas indican que el uso de esta tecnología está mencionado dentro de sus políticas de privacidad más amplias.

Read more

La importancia de la tecnología en el desarrollo humano

Llamamos tecnología al conjunto de conocimientos con los que se crean productos y servicios que le permiten al ser humano resolver un problema, adaptarse al medio ambiente, cubrir sus necesidades y/o satisfacer sus deseos. La importancia de la tecnología comienza en el instante que el hombre aprende a dominar el fuego e impulsa su evolución.
Hoy en día los desarrollos tecnológicos están vinculados a la vida de cada persona, reducen las distancias entre la gente y contribuyen a que los procesos empresariales sean más efectivos.
La importancia de la tecnología está tan ligada a su facilidad de uso que cuando un artículo es difícil de manejar está condenado al fracaso. Puede que se venda por un tiempo si suple una necesidad que ningún otro producto resuelve, pero tarde o temprano aparecerán otras máquinas similares y con un mayor índice de usabilidad que lo relegaran al olvido.

Read more

Clubhouse, la plataforma que busca revolucionar el audio

Clubhouse es una novedosa plataforma en la que las interacciones funcionan por medio de “Drop-In audio”. A diferencia de otras redes en las que los contenidos visuales son indispensables, aquí la voz es lo más importante, ya que busca que los usuarios se comuniquen en tiempo real dentro de salas virtuales y participen en debates sobre los temas que el ponente escoja.

Entre las funciones de la app está la posibilidad de programar las charlas y escoger quién tiene la palabra, pues quien ingresa a la sala interactúa como oyente y tiene la opción de pedir la palabra para hablar. Read more

Qué es el 5G y qué diferencias tiene con el 4G

Llevamos años oyendo hablar de él, tanto por la revolución tecnológica que supone como por los típicos miedos que despierta entre quienes no lo entienden. Pero después de varios años en los que parecía que no iba a llegar parece que definitivamente el 5G empezará a dar sus primeros pasos en 2019, y tanto las operadoras como los fabricantes de móviles (Samsung, Huawei, Xiaomi o LG entre otros) están haciendo sus primeros anuncios relacionados con su implantación.

Pero todavía hay quien no termina de entender qué es todo esto del 5G, ni siquiera algunos presidentes de grandes potencias, por lo que vamos a explicarte qué es exactamente el 5G, qué promesas trae la industria con este nuevo estándar, y qué diferencias tiene con la actual red 4G LTE. Read more

Tecnología en el deporte, grandes cambios y mejoras para el sector

La tecnología no discrimina ningún sector y el mundo del deporte se ve muy beneficiado por los progresos de la misma. Esto es algo que se puede comprobar en multitud de ejemplos que vamos a ir detallando en futuras ocasiones y que nos permitirán ver cómo el deporte puede cambiar y mejorar gracias a los avances tecnológicos.

Contextualización, tecnología y deporte cada vez más unidos

Hay numerosas invenciones tecnológicas que se aplican al sector del deporte con éxito y que benefician a la hora de disfrutar de este tipo de actividades. En el mundo del tenis, por ejemplo, se usan cámaras de ojo de halcón que permiten crear un mapa tridimensional de la pista con la intención de comprobar dónde ha caído la pelota y saber exactamente cuál ha sido la trayectoria que ha seguido. Poco a poco, este tipo de novedades tecnológicas hace que los deportes sean más precisos y que aporten un mayor nivel de competitividad. Read more